Prácticas

You are here:
DSC04694
bg-grey

Prácticas

Esta etapa de formación es en la cual el estudiante de la Escuela de Gastronomía de Medellín aplica, complementa, fortalece y consolida sus competencias, en términos de conocimiento, habilidades, destrezas, actitudes y valores.

El estudiante aplicar los conocimientos teóricos en la resolución de problemas reales del sector productivo, asumiendo estrategias y metodologías de autogestión pertinentes a las competencias de su programa de formación.

Modalidades de práctica

La práctica empresarial se puede realizar en una de las siguientes modalidades:

CONTRATO DE APRENDIZAJE
Ley 789 de 2002

Es una forma especial de vinculación dentro del Derecho Laboral, sin subordinación y por un plazo no mayor a dos (2) años en la que una persona natural recibe formación teórica en una entidad de formación autorizada con el auspicio de una empresa patrocinadora que suministra los medios para que adquiera formación profesional metódica y completa requerida en el oficio, actividad u ocupación dentro del manejo administrativo, operativo, comercial o financiero propios del giro ordinario de las actividades del patrocinador con exclusividad en las actividades propias del aprendizaje y el reconocimiento de un apoyo de sostenimiento que garantice el proceso de aprendizaje y el cual, en ningún caso, constituye salario.

Fases del Contrato de Aprendizaje

Hay una etapa que es la lectiva o académica en la que el estudiante adquiere los conocimientos teóricos en la institución educativa. La empresa patrocinadora le otorga un apoyo de sostenimiento al estudiante del 50% de 1SMLV y cubre la afiliación a EPS.

En la otra fase que es la de etapa práctica o productiva, el estudiante realiza su práctica en la empresa patrocinadora en actividades propias a su programa de formación y le otorga un apoyo de sostenimiento del 100% de 1SMLV y cubre la afiliación a EPS y ARL.

En la etapa productiva, el estudiante dedicará hasta 48 horas semanales al cumplimiento de la misma, previa concertación entre el empleador y el estudiante.

CONVENIO DE PRÁCTICA

Esta alternativa aplica para aquellos estudiantes que, en calidad de practicantes, ponen sus conocimientos a disposición de una empresa que los requiere. La empresa, por medio de un convenio de cooperación para la realización de prácticas formativas, recibe a los estudiantes sin tener obligación de darle ninguna cuota de sostenimiento.

El convenio es establecido entre la empresa que requiere los practicantes y CENSA una vez se verifican los requisitos de legalidad de la empresa.

HOMOLOGACIÓN DE ETAPA PRODUCTIVA

Aquellos estudiantes que se encuentran desempeñándose laboralmente en una empresa legalmente constituida por un periodo continuo y mayor a seis meses (sin importar el tipo de contratación) y que cumplen funciones o ejecutan labores que están directamente relacionadas con el perfil ocupacional del programa que estudia, podrán solicitar la aprobación de su etapa productiva.

Descarga aquí las hojas de vida de por programa.